Please use this identifier to cite or link to this item:
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2017
Title: | Infección por Neisseria gonorrhoeae y fenotipos de resistencia antimicrobiana, Mar del Plata, 2005-2010 | Other Titles: | Neisseria gonorrhoeae infection and phenotypes of antimicrobial resistance, Mar del Plata, 2005-2010 Infecção por Neisseria gonorrhoeae e fenótipos de resistência antimicrobiana, Mar del Plata, 2005-2010 |
Authors: | Zotta, C. M. Lavayén, S. Galeano, Griselda Gianecini, Ricardo Ariel Oviedo, Claudia Galarza, Patricia G. |
Keywords: | Neisseria gonorrhoeae;Enfermedades de Transmisión Sexual;Plásmidos;Factores R | Issue Date: | Dec-2014 | Journal: | Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana | Abstract: | Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo retrospectivo, para determinar la tasa de infección por Neisseria gonorrhoeae y sus fenotipos de resistencia a los antimicrobianos, en 666 pacientes adultos de ambos sexos que asistieron al servicio al Servicio de ITS del Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”- ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, de la ciudad de Mar del Plata, entre los años 2005–2010. Para el diagnóstico de infección por N. gonorrhoeae, las muestras fueron obtenidas por hisopados endocervicales e hisopados uretrales a varones y luego cultivadas. Los aislamientos fueron remitidos al Laboratorio Nacional de Referencia en ITS para completar el estudio de sensibilidad antimicrobiana. Se obtuvo una tasa de infección por N. gonorrhoeae del 12,2% [IC 95%: 9,83-14,95]. Los fenotipos de resistencia más prevalentes resultaron QRNG/CMRNG (resistencia a quinolonas conjuntamente con resistencia cromosómica a penicilina y tetraciclina), QRNG (resistencia a quinolonas), PPNG (cepa productora de penicilinasa) y CMTR (resistencia cromosómica a tetraciclina). En el marco de la vigilancia epidemiológica de las infecciones producidas por N. gonorrhoeae, el rol del laboratorio consiste no sólo en monitorear la incidencia de casos en la población sino también el perfil de resistencia a los antibióticos de uso terapéutico, a fin de controlar la enfermedad. |
Description: | Fil: Zotta, Claudio Marcelo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología. Departamento laboratorio de diagnóstico, investigación y referencia epidemiológica. Servicio de Bacteriología; Argentina. Fil: Lavayén, Silvina. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología. Departamento laboratorio de diagnóstico, investigación y referencia epidemiológica. Servicio de Bacteriología; Argentina. Fil: Galeano, Griselda. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología. Servicio de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA; Argentina. Fil: Gianecini, Ricardo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Oviedo, Claudia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Galarza, Patricia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. |
URI: | http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2017 | ISSN: | 1851-6114 | Rights: | Open Access Creative Commons Attribution 4.0 International License |
Appears in Collections: | Publicaciones INE |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Actabioquímicaclínicalatinoamericana2014_48_4_p475-p483.pdf | 354.39 kB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
88
checked on Jan 20, 2025
Download(s)
14
checked on Jan 20, 2025
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License