Please use this identifier to cite or link to this item: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/993
Title: Presencia de lesiones de "resolving-plague" (= peste crónica) en ratas grises
Authors: Savino, Enrique 
Kuhn, Miguel J. 
Morales Villazon, Nestor 
Keywords: Ratas;Heridas y Traumatismos;Roedores
Issue Date: Jun-1944
Publisher: Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"
Project: Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) 
Journal: Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán" 
Series/Report no.: Revista del Instituto Bacteriológico “Dr. Carlos G. Malbrán”;1944;12(2):190-194
Abstract: 
En este trabajo presentamos el estudio bacteriológico e histopatológico de una rata gris que presentaba una lesión del bazo de "resolving-plague" (= peste crónica). Es interesante hacer notar que la rata provenía del puerto de Quequén, donde hubo, en los últimos meses del año 1941, una gran epizootia murina y aunque luego declinó en forma muy ostensible, sin embargo, desde ese entonces se han venido observando ratas con peste (Savino, 1942). Este hecho es muy importante, puesto que los datos de la literatura, que hemos expuesto anteriormente, tienden a demostrar que las lesiones de "resolving-plague" se observan en ratas grises provenientes de lugares con peste y que por lo mismo algunas presentan cierta inmunidad a la infección pestosa.
Description: 
Fil: Savino, E. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.
URI: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/993
ISSN: 0370-5420
Rights: Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access
Aparece en las colecciones: Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán" (1941 - 1949)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
RIBCGM1944_12(2)_190-194.pdf5.6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

115
comprobado en 16-ago-2025

Descarga(s)

9
comprobado en 16-ago-2025

Google ScholarTM

Consultar


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons