Please use this identifier to cite or link to this item:
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/69
Title: | Brote epidémico de meningitis viral causado por echovirus tipo 4 en la provincia de Misiones | Other Titles: | Outbreak of viral meningitis caused by echovirus type 4 in Misiones province | Authors: | Grenbon, S. L. Robledo, M. L. von Specht, Martha H. Cisterna, Daniel Lema, Cristina L. Freire, María Cecilia |
Keywords: | Meningitis Viral;Infecciones por Echovirus;Recién Nacido;Misiones;Argentina | Issue Date: | 2008 | Journal: | Revista Argentina de Microbiología | Abstract: | Se realizó un estudio retrospectivo a fin de describir un brote epidémico de meningitis causado por enterovirus, que comprometió a 143 niños de 1 mes a 14 años internados en el Hospital Pediátrico de Posadas (Misiones) con diagnóstico de meningitis aséptica, entre agosto y diciembre de 2005. Se observó un aumento de casos entre las semanas 33 a 50, con un pico máximo entre las semanas 47 y 48, lo que confirmó el brote. La mediana de edad de los niños afectados fue de 8 años y el 55,2% fueron varones. El 80% de los casos se observó entre escolares (5 a 14 años). El promedio del tiempo de internación fue de 4,5 ± 1,7 días, y no se registraron fallecidos. Los LCR se estudiaron mediante examen citoquímico y estudios bacteriológicos y virológicos (aislamiento viral, RT- PCR anidada e identificación molecular mediante secuenciación génica). Los recuentos de células en LCR variaron entre 6 y 5040 células /mm3, el 92% fueron inferiores a 500 células/mm3 y el 43,5% mostró predominio linfocitario. El 56% presentó concentraciones de glucosa normal, con proteínas ligeramente elevadas. El 28% de las muestras estudiadas por cultivo (17/60) mostró efecto citopático, compatible con enterovirus. La RT-PCR anidada permitió detectar enterovirus en un 73% de las muestras (43/59), con 6 casos que se tipificaron como echovirus tipo 4. El índice de positividad al combinar ambas técnicas alcanzó el 83%. |
Description: | Fil: Grenbon, S. L. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina. Fil: Robledo, M. L. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina. Fil: von Specht, M. H. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina. Fil: Cisterna, Daniel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina. Fil: Lema, C. L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina. Fil: Freire, María Cecilia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina. |
URI: | http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v40n1/v40n1a09.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/69 |
ISSN: | 0325-7541 | Rights: | Open Access Creative Commons Attribution 4.0 International License |
Appears in Collections: | snrd Publicaciones INEI |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Revista Argentina de Microbiología ,2008, 40, 41-46.pdf | 106.58 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
98
checked on Mar 22, 2025
Download(s)
11
checked on Mar 22, 2025
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License