Please use this identifier to cite or link to this item: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2699
Title: Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental a Nivel Ambulatorio en Argentina: Informe de prueba piloto (Octubre de 2024-Abril de 2025)
Authors: Córdoba, Marcelo 
Lorenzini, Celeste Ana 
Gerlero, Sandra Silvana 
Augsburger, Ana Cecilia 
Interlandi, Carolina 
Faggiano, Sandra 
Díaz, Carolina 
Ballejo, Christian Adrian 
Marro, María Jimena 
Keywords: Salud Mental;Atención a la Salud;Estadísticas Hospitalarias;Salud Pública;Argentina
Issue Date: Nov-2025
Abstract: 
La magnitud de las problemáticas ligadas a la salud mental, el consumo de sustancias y el suicidio a nivel
global resaltan la relevancia de la información epidemiológica para el diseño de las políticas, la gestión de
los servicios de salud mental y el desarrollo de investigaciones. Si bien existen antecedentes relevantes en
Argentina en términos del logro de oportunidad y sistematización de la información, aún persisten
importantes desafíos para la inclusión de la perspectiva epidemiológica en el campo de la salud mental.
Con iniciativa del Instituto Nacional de Epidemiología “Juan H. Jara” (INE) de la ANLIS-Malbrán y la
colaboración del Instituto de la Salud Juan Lazarte, en articulación con el área de Epidemiología de la
Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental, se diagramó e implementó la propuesta de
Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental a Nivel Ambulatorio entre marzo de 2024 y agosto de 2025.
Este informe tiene como objetivo valorar la factibilidad, funcionalidad y utilidad de dicha propuesta a partir
de la prueba piloto desarrollada en cuatro unidades centinela, entre octubre de 2024 y abril de 2025.
Se incluyeron como unidades centinela los servicios de atención ambulatoria de los siguientes efectores de
salud: Hospital de Alta Complejidad SAMIC El Calafate (Santa Cruz); Hospital Provincial Neuquén Dr.
Eduardo Castro Rendón (Neuquén); Hospital Sub Zonal Santa Teresita de Rawson (Chubut) y Hospital Dr.
Joaquín Castellanos de General Güemes (Salta). Se adoptó la siguiente definición de caso/evento
CONSULTA POR SALUD MENTAL EN CAPs: toda asistencia/atención, derivada o espontánea, de
primera vez con el servicio de salud mental.
El análisis se realizó sobre un total de 302 fichas epidemiológicas. Las variables obligatorias mostraron una
completitud entre moderada y alta. Del total de la población admitida en las unidades centinela, el 53,3%
(n=161) fueron mujeres; el 51,4% (n=147) tenía entre 25 y 49 años y la mayor parte estaba alfabetizada: el
80,7% (n=209) tenía nivel secundario o superior. Respecto de la situación laboral, el 58,5% (n=151) estaba
ocupado. El 15,2% (n=46) se encontraba en situación de hacinamiento o hacinamiento crítico. Con respecto
a los diagnósticos codificados con la CIE-10, las primeras cinco causas que motivaron las consultas con los
servicios de salud mental fueron: "Otros hechos estresantes que afectan a la familia y al hogar"(Z 63.7),
"Examen para admisión a instituciones educativas" (Z02.0), "Consulta por un problema no especificado"
(Z71.9), "Problemas relacionados con otras circunstancias legales" (Z65.3) y "Trastornos mentales y del
comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas o de otras sustancias psicotrópicas - Síndrome de
dependencia" (F 19.2). Los cinco motivos de consulta más frecuentes (campo abierto) se agruparon en las
siguientes categorías: apto psicofísico, consumo de sustancias, derivación judicial, malestar general,
reconocimiento de que “algo sucede”.
Como conclusión, se reconoce la factibilidad, funcionalidad y utilidad de la propuesta de Vigilancia
Epidemiológica en Salud Mental a Nivel Ambulatorio en Argentina. Su diseño, componentes y mecanismos
de recolección de datos resultaron adecuados para la vigilancia centinela de un evento complejo y
multidimensional.
URI: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2699
Appears in Collections:Informes

Show full item record

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.