Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2647
Título : Geohelmintiasis en la Argentina: Una revisión sistemática
Autor : Socias, Eugenia 
Fernández, Anabel 
Gil, José Fernando 
Krolewiecki, Alejandro J. 
Palabras clave : Helminthiasis;Argentina;Ascaris lumbricoides;Uncinarias;Trichuris trichiura;Strongyloides stercoralis
Fecha de publicación : 2014
Citación : Medicina (Buenos Aires);2014; 74: 29-36
Resumen : 
Con el objetivo de analizar la prevalencia y distribución de las geohelmintiasis en la Argentina e identificar las áreas de mayor riesgo, realizamos una revisión sistemática de los estudios pobla- cionales publicados entre 1980 y 2011, indexados en las bases MEDLINE/ PUBMED y/o LILACS. También se incluyeron los datos de prevalencia basal del Programa Nacional de Desparasitación Masiva (PNDM, 2005). Se identificaron 310 publicaciones, de las que solo 24 artículos con información sobre 26 relevamientos, realizados en 8 provincias y un total de 5495 individuos evaluados, cumplían los criterios de inclusión. La prevalencia de geohelmintiasis varió ampliamente: Ascaris lumbricoides 0-67%, uncinarias 0-90%, Trichuris trichiura 0-24.5%, Strongyloides stercoralis 0-83%. La prevalencia acumulada estimada de los 4 geohelmintos principales varió entre 0.8 y 88.6%. Los datos basales del PNDM con información de 1943 niños de 12 provincias confirman esta heterogeneidad con rangos de prevalencia acumulada entre 0 y 42.7%. Los estudios incluidos en esta revisión muestran que la distribución de geohelmintiasis en la Argentina es heterogénea, con focos de alta prevalencia (> 20%) en el noreste y noroeste del país, los que podrían beneficiarse de una estrategia de desparasitación masiva. En muchos casos esta alta prevalencia es debida a uncinarias y estrongiloidiosis, lo que debe tenerse en cuenta para definir las estrategias diagnósticas y terapéuticas para su control. Asimismo, se resalta la escasez o ausencia de datos, con información de menos de la mitad de las provincias y menos de 8000 individuos evaluados.
URI : http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2647
Aparece en las colecciones: Parasitosis intestinales en Argentina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
02. MEDICINA (Buenos Aires) 2014, 74, 29-36.pdfEspañol; 8 páginas660.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

69
comprobado en 30-jun-2025

Descarga(s)

3
comprobado en 30-jun-2025

Google ScholarTM

Consultar


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.