Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2618
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorYokobori, Noemies
dc.contributor.authorPaul, Roxanaes
dc.date.accessioned2024-08-13T13:48:44Z-
dc.date.available2024-08-13T13:48:44Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.govdocANLIS/TB-MR 2012-2022-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2618-
dc.descriptionFil: Noemi Yokobori. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentinaes
dc.descriptionFil: Paul, Roxana. Servicio de Micobacterias. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. C. G. Malbrán”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentinaes
dc.description.abstract[RESUMEN]: La tuberculosis multidrogorresistente (TB-MR) representa un gran desafío sanitario debido a su mayor costo económico y social para el sistema de salud, así como para las comunidades a las que afecta. En Argentina, la TB-MR ha estado históricamente asociada a brotes generados por ciertos clones epidémicos bien caracterizados como las cepas M, Ra, Rb, entre otros. Estos genotipos estuvieron asociados a poblaciones vulnerables conocidas y nichos geográficos definidos. En la última década, y particularmente luego de la pandemia debida al SARS-CoV2, el panorama epidemiológico de la TB-MR ha sufrido algunos cambios notorios. Si bien la TB-MR continúa siendo mayormente debida a la transmisión de clones que adquirieron resistencias en el pasado, los genotipos principales han variado. A su vez, algunos de los nichos sociales y geográficos asociados a la TB-MR han cambiado. Se ha reducido la circulación de la cepa M, responsable del mayor brote de TB-MR de Latinoamérica, mientras que la cepa Callao2, tradicionalmente asociada a casos importados, ha comenzado su transmisión comunitaria a nivel local. Además, la migración interna ha llevado a una dispersión de la cepa Rb en el territorio nacional. También se han registrado brotes recientes de importancia local debidos a genotipos minoritarios que han persistido en bajo número por décadas como la cepa Fv del partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires o la cepa Ch de Resistencia, Chaco. Por otro lado, las personas nacidas en Bolivia que residen en el AMBA surgen como un nuevo grupo de riesgo para la TB-MR. En paralelo a estos cambios, hubo mejoras tecnológicas en el diagnóstico de la TB-MR como la incorporación de métodos moleculares automatizados para el diagnóstico a nivel periférico y de la secuenciación de genoma completo a nivel referencial, que a su vez plantean nuevos desafíos. En esta actualización sobre la vigilancia de la TB-MR en Argentina se presentan el panorama epidemiológico reciente, las mutaciones que confieren resistencia a las principales drogas y la situación de la TB pre-XDR y XDR en Argentina en el periodo 2012-2022.es
dc.language.isoeses
dc.publisherANLIS Dr.C.G.Malbránes
dc.subjectTuberculosis Resistente a Múltiples Medicamentoses
dc.subjectArgentinaes
dc.titleInforme técnico sobre la tuberculosis multidrogorresistente en la Argentina, 2023es
dc.typeInforme Técnicoes
item.cerifentitytypePublications-
item.openairetypeInforme Técnico-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
Aparece en las colecciones: Informes
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Informe TB-MR 2023_SGC-ANLIS.pdfEspañol; 34 páginas2.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

198
comprobado en 15-ago-2025

Descarga(s)

27
comprobado en 15-ago-2025

Google ScholarTM

Consultar


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.