Please use this identifier to cite or link to this item:
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2486
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cipolla, Lucía | es |
dc.contributor.author | Rocca, María Florencia | es |
dc.contributor.author | Armitano, Rita | es |
dc.contributor.author | Martínez, Gisela | es |
dc.contributor.author | Prieto, Mónica A. | es |
dc.date.accessioned | 2023-01-17T15:49:23Z | - |
dc.date.available | 2023-01-17T15:49:23Z | - |
dc.date.issued | 2023-01 | - |
dc.identifier.citation | Cipolla Lucía; Rocca María Florencia; Armitano Rita; Martínez Gisella; Prieto Mónica A. Protocolo para la recolección y el cultivo de muestras ambientales para la detección de Legionella spp. Durante la investigación de un conglomerado de caso o brote asociado a cuidados de la salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ANLIS Dr.C.G.Malbrán, 2023. Disponible en: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2486 | es |
dc.identifier.uri | http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2486 | - |
dc.description | Fil: Cipolla, Lucía. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Rocca, María Florencia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Armitano, Rita. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Martínez, Gisela. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Prieto, Mónica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. | es |
dc.description.abstract | La enfermedad causada por las bacterias gramnegativas del género Legionella se conoce comúnmente como legionelosis. La legionelosis consta de dos síndromes clínicos distintos, la enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac. La enfermedad del legionario se caracteriza por neumonía, mientras que la fiebre de Pontiac es una enfermedad autolimitada, no neumónica, similar a la influenza. Se presume que la inhalación de aerosoles que contienen la bacteria es el principal medio de contraer legionelosis. Los aerosoles de aguas de las torres de refrigeración, los condensadores evaporativos, las duchas y los humidificadores se han identificado como fuentes de infección. Las especies de Legionella se han recuperado de una amplia variedad de sistemas de agua domésticos y son ubicuas en ambientes de agua dulce. Los sistemas domésticos son entornos complejos en los que las concentraciones de legionelas pueden fluctuar considerablemente dependiendo de la temperatura del agua, los niveles de biocidas y la presencia de huéspedes naturales (protozoos) para que las bacterias los parasiten. La elección del procedimiento utilizado para recuperar la legionela de las muestras de agua depende del grado esperado de contaminación bacteriana en una fuente de agua en particular. Las aguas potables generalmente tienen densidades bacterianas bajas y se cultivan directamente o se concentran para detectar legionelas. Las aguas no potables, como las de las torres de enfriamiento, generalmente no requieren concentración debido a sus altas concentraciones bacterianas. Este manual describe procedimientos para procesar muestras ambientales obtenidas durante las investigaciones de brotes de legionelosis. Incluye información sobre la recolección y concentración de muestras de agua, y procedimiento para el examen bacteriológico. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | ANLIS Dr.C.G.Malbrán | es |
dc.subject | Legionelosis | es |
dc.subject | Bacterias Gramnegativas | es |
dc.subject | Manual de Referencia | es |
dc.title | Protocolo para la recolección y el cultivo de muestras ambientales para la detección de Legionella spp. Durante la investigación de un conglomerado de caso o brote asociado a cuidados de la salud | es |
dc.type | Informe Técnico | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.openairetype | Informe Técnico | - |
item.openairecristype | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | - |
item.cerifentitytype | Publications | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.dept | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.dept | Servicio de Bacteriología Especial | - |
crisitem.author.dept | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.dept | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.dept | Servicio de Bacteriología Especial | - |
crisitem.author.dept | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.dept | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.dept | Servicio de Bacteriología Especial | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-2932-0537 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-3074-2035 | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Bacteriología | - |
Appears in Collections: | Manuales de procedimiento INEI |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ANLIS-202301-PROTOCOLO-Legionella spp..pdf | Protocolo en español; 14 pág. | 1.8 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
101
checked on Jun 9, 2023
Download(s)
48
checked on Jun 9, 2023
Google ScholarTM
Check
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.