Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2461
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlbarracín, María de Los Aes
dc.contributor.authorGroisman, Borises
dc.contributor.authorLiascovich, Rosaes
dc.contributor.authorBarbero, Pabloes
dc.contributor.authorBidondo, María Pazes
dc.date.accessioned2022-09-22T16:48:34Z-
dc.date.available2022-09-22T16:48:34Z-
dc.date.issued2019-08-01-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2461-
dc.descriptionFil: Albarracín María de los Angeles. Red Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina (RENAC), Servicio de Neonatología, Hospital Público Materno Infantil, Salta Capital; Argentina.es
dc.descriptionFil: Groisman, Boris. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.es
dc.descriptionFil: Liascovich, Rosa. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.es
dc.descriptionFil: Barbero, Pablo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.es
dc.descriptionBidondo, María Paz. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.es
dc.description.abstractEl síndrome lumbocostovertebral se define por la presencia de hernia lumbar, hemivértebras y anomalías costales. El objetivo de este trabajo es describir el primer caso reportado en Argentina. El paciente fue comunicado a la Red Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina. Se describe el cuadro clínico, los diagnósticos diferenciales y los posibles mecanismos patogénicos involucrados. Se sugiere que esta entidad sea considerada como una asociación. La hernia lumbar en un recién nacido es un hallazgo infrecuente y debe pesquisarse la presencia de otras anomalías asociadas.es
dc.language.isoenes
dc.subjectRecién Nacidoes
dc.subjectAnomalías Congénitases
dc.subjectHerniaes
dc.subjectVértebras Lumbareses
dc.title[Lumbocostovertebral syndrome: first case report in Argentina]es
dc.typeArtículoes
dc.identifier.doi10.5546/aap.2019.e377-
item.fulltextWith Fulltext-
item.openairetypeArtículo-
item.grantfulltextopen-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.cerifentitytypePublications-
item.languageiso639-1en-
crisitem.author.deptCentro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM)-
crisitem.author.deptRegistro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC)-
crisitem.author.deptCentro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM)-
crisitem.author.deptRegistro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC)-
crisitem.author.deptCentro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM)-
crisitem.author.deptRegistro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC)-
crisitem.author.deptCentro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM)-
crisitem.author.deptRegistro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC)-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Epidemiología (INE)-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Epidemiología (INE)-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Epidemiología (INE)-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Epidemiología (INE)-
Aparece en las colecciones: Publicaciones INE
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
SGC -Síndrome lumbocostovertebral.pdf447.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

114
comprobado en 15-ago-2025

Descarga(s)

7
comprobado en 15-ago-2025

Google ScholarTM

Consultar

Altmetric

Altmetric


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.