Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2441
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cipolla, Lucía | es |
dc.contributor.author | Piola, Agustina | es |
dc.contributor.author | Barbero, Pablo | es |
dc.contributor.author | Groisman, Boris | es |
dc.contributor.author | Bidondo, María Paz | es |
dc.contributor.author | Chuit, Roberto | es |
dc.contributor.author | Liascovich, Rosa | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-15T14:46:00Z | - |
dc.date.available | 2022-07-15T14:46:00Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2871 | - |
dc.identifier.uri | http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2441 | - |
dc.description.abstract | Las fisuras labio palatinas (FLAP) son anomalías congénitas que afectan anatómica y funcionalmente la cara y boca, comprometiendo labio (FL), paladar (FP), o ambos (FL/FP). Objetivo: caracterizar el tratamiento de niños con FLAP en instituciones públicas en Argentina. Pacientes y Método: Estudio transversal en muestra aleatoria de 100 niños de la Red Flap. Se incluyeron niños con FL, FP y FL/FP aisladas, de ambos sexos, con peso nacimiento de 2500 gramos o más y edad gestacional mayor a 36 semanas. Se reportó fecha de nacimiento, hospital de nacimiento, peso nacimiento, edad gestacional, sexo, diagnóstico específico de la fisura, y datos de la cirugía inicial. Se realizó una encuesta telefónica a los progenitores de los niños. Para caracterizar el tratamiento se construyeron tres indicadores: interdisciplina, oportunidad e integralidad, que se compusieron de diferentes variables y según la suma del puntaje atribuido a cada una, se categorizó en: alto, medio o bajo según las pautas de tratamiento que usa el Programa Sumar. Resultados: Iniciaron tratamiento precoz el 30%. El 58% se operó oportunamente e hicieron seguimiento con las especialidades básicas el 29% de los niños. El alto nivel educativo materno se asoció con mayor probabilidad de tener tratamiento interdisciplinario (OR2,9; IC95% 1,3-6,8), integral (OR3,7; IC95% 1,6-8,7) y oportuno (OR2,9; IC95% 1,3-6,7). Conclusiones: Existen barreras para acceder a la atención, como las grandes distancias o la gestión de los turnos. La menor vulnerabilidad social de las familias se asoció con mayor probabilidad de recibir un tratamiento cercano a los estándares. | es |
dc.language.iso | en_US | es |
dc.relation.ispartofseries | RevChilPediatr;2021;92(1) | - |
dc.subject | Enfermedades de los Labios | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Hospital | es |
dc.subject | Sector Público | es |
dc.subject | Servicios Públicos de Salud | es |
dc.title | Características del tratamiento recibido por los niños con fisura labio alvéolo palatina en el subsector público en Argentina | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.2871 | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.openairetype | Artículo | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.openairecristype | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | - |
item.cerifentitytype | Publications | - |
item.languageiso639-1 | en_US | - |
crisitem.author.dept | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.dept | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.dept | Servicio de Bacteriología Especial | - |
crisitem.author.dept | Centro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM) | - |
crisitem.author.dept | Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) | - |
crisitem.author.dept | Centro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM) | - |
crisitem.author.dept | Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) | - |
crisitem.author.dept | Centro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM) | - |
crisitem.author.dept | Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) | - |
crisitem.author.dept | Centro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM) | - |
crisitem.author.dept | Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) | - |
crisitem.author.dept | Centro Nacional de Genética Médica (CeNaGeM) | - |
crisitem.author.dept | Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Bacteriología | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Epidemiología (INE) | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Epidemiología (INE) | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Epidemiología (INE) | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Epidemiología (INE) | - |
crisitem.author.parentorg | Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto Nacional de Epidemiología (INE) | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones INE |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AP-2871-23976-2-PB-ESP.pdf | Artículo en español | 631.31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
AP-2871-25428-1-PB-ENG.pdf | Artículo en inglés | 513.45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
138
comprobado en 15-ago-2025
Descarga(s)
42
comprobado en 15-ago-2025
Google ScholarTM
Consultar
Altmetric
Altmetric
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.