Please use this identifier to cite or link to this item: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1841
Title: Estudio del virus de la hepatitis B en donantes de sangre de la provincia de Misiones entre los años 2007 y 2013: prevalencia, distribución, presencia de infección oculta, variabilidad genómica y mutaciones
Authors: Pedrozo Williams, René 
Keywords: Hepatitis B;Donantes de Sangre;Prevalencia;Genotipo
Issue Date: 2016
Publisher: ANLIS; UNSAM
Abstract: 
Existen actualmente más de 2.000 millones de personas infectadas con el Virus de la Hepatitis B (HBV) de las cuales 240 millones son portadores crónicos. HBV causa 780.000 muertes cada año constituyendo un importante problema de salud a nivel mundial. La infección oculta por HBV (OBI) presenta una distribución mundial heterogénea con impacto epidemiológico y clínico.
En esta tesis de maestría nos propusimos determinar las características epidemiológicas de la infección por HBV y caracterizar los casos de infección oculta en una población de donantes de sangre de la provincia de Misiones, Argentina.
Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo trasversal que incluyó a todos los donantes de sangre que concurrieron voluntariamente al Banco de Sangre Tejidos y Biológicos durante el período 2007-2013 que fueron calificados para realizar la donación. Se realizó el diagnóstico inmunoserológico y molecular para el HBV. Se pesquisaron los casos de OBI, a partir de los cuales se determinaron los genotipos, la diversidad genética y la presencia de sustituciones aminoacídicas en la proteína del Core de los aislamientos
detectados.
Sobre un total de 53247 donantes (repetidos y de primera vez) y considerando los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el estudio, se incluyeron para el análisis final 42887 donantes de sangre. La edad media fue de 34,7±11,1 años, el 70,4% correspondió al sexo masculino, el porcentaje de repetición de las donaciones fue de 19,5%. La prevalencia de infección por HBV por marcadores inmunoserológicos HBsAg y/o anticuerpos anti-HBc fue del 8,4% (IC95%= 8,2-8,7%), correspondiendo 7,7% (n=3293) al Ac anti-HBc, 0,1% (n=64) HBsAg y 0,6% (n=265) para ambos, con una disminución en los últimos años de 9,3% hasta valores de 5,7%. En los donantes de sangre masculinos la prevalencia de infección por HBV fue significativamente superior y la misma se asoció a una mayor edad de los donantes de sangre. La mayor parte de la provincia de Misiones presentaba cifras de prevalencia correspondiente a baja endemicidad (HBsAg<2%), sin embargo en tres departamentos del Noreste -San Pedro, Guaraní y Gral. Manuel Belgrano- que limitan Brasil la endemicidad clasificó como intermedia (HBsAg de 2 a 8%). Se halló una prevalencia de casos OBI del 15,6% en muestras con anti-HBc reactivo de donantes de sangre, algunos de ellos con reactividad para los anticuerpos anti- HBs. Todos los aislamientos correspondieron al genotipo HBV D3 y presentaron las mutaciones A1762T, G1764A, A1846T y G1899A y en diferentes regiones de los epítopes para linfocitos T de la proteína del Core.
Los datos obtenidos evidencian la necesidad de establecer al HBV como una prioridad en salud pública y plantean la importancia de afianzar el modelo de donación voluntaria y repetida en adultos jóvenes.
Description: 
Fil.: Pedrozo Williams, René. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.

Fil: Biglione, Mirna Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.

Fil: Malán, Richard. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.
URI: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1841
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat
T_MMM_ Pedrozo Williams.pdf1.41 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Page view(s)

185
checked on Jul 7, 2025

Download(s)

14
checked on Jul 7, 2025

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.