Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1091
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNegroni, P.en_US
dc.contributor.authorBriz de Negroni, C.en_US
dc.date.accessioned2019-09-13T13:23:19Z-
dc.date.available2019-09-13T13:23:19Z-
dc.date.issued1949-
dc.identifier.issn0370-5420-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1091-
dc.descriptionFil: Negroni, P. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentinaen_US
dc.descriptionFil: Briz de Negroni, C. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentinaen_US
dc.description.abstractEfectuamos nuestra segunda encuesta endemiológica en 305 pacientes internados por afecciones no micóticas, en diversos servicios del Hospital Ramos Mejía de Buenos Aires. Hemos comprobado un índice de infección de 8,19 % (11,3 % de los cuales eran mujeres y 5,71% hombres). Los pacientes, todos adultos, que reaccionaron positivamente a la coccidioidina, procedían del sud y oeste de la provincia de Buenos Aires, de Catamarca, La Pampa y Patagonia, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Estos resultados tienden a confirmar nuestra presunción sobre la existencia de otro foco endémico en la zona· árida de sierras y campos que confluye, posiblemente, con el de la estepa.en_US
dc.formatpdf-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherInstituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"en_US
dc.relationSistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)-
dc.relation.ispartofRevista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"en_US
dc.relation.ispartofseriesRevista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán";1949;14 (1):202-205-
dc.rightsOpen Access-
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International License-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.subjectCoccidioides immitisen_US
dc.subjectCoccidiomicosisen_US
dc.subjectArgentinaen_US
dc.titleEstudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : VI. Segunda contribución al estudio de la endemia coccidioidomicótica argentinaen_US
dc.typeArtículoen_US
anlis.essnrd1es
item.grantfulltextopen-
item.cerifentitytypePublications-
item.languageiso639-1es-
item.openairetypeArtículo-
item.fulltextWith Fulltext-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
crisitem.project.grantnoSNRD F15-
crisitem.project.awardURLhttp://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Content/financiamiento-
crisitem.project.fundingProgramMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Sistema Nacional de Repositorios Digitales-
Aparece en las colecciones: Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán" (1941 - 1949)
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
RIM1949_14(1)_202-205.pdf194.18 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

119
comprobado en 15-oct-2025

Descarga(s)

15
comprobado en 15-oct-2025

Google ScholarTM

Consultar


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons