Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/828
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBattaglia, Manuel I.es
dc.contributor.authorUriarte, Leopoldoes
dc.date.accessioned2019-08-30T14:42:37Z-
dc.date.available2019-08-30T14:42:37Z-
dc.date.issued1935-03-
dc.identifier.issn0370-3762-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/828-
dc.descriptionFil: Uriarte, Leopoldo. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.es
dc.description.abstractEn el año 1927, en Merou pequeña aldea del distrito de Espinillo, situada a unos 40 kilómetros al S.E. de Paraná, capital de la Provincia de Entre Ríos, se produjo un brote de neumopeste que originó 23 casos los cuales todos fallecieron siendo ineficaz el tratamiento por el suero atipestoso. Algunos de los pacientes habían recibido diarias y fuertes dosis de suero en los días antes de caer enfermos. la enfermedad se inició y desarrolló entre los agricultores de esa zona, desconociendo las autoridades locales los primeros casos. Simultáneamente con ratas pestosas apareció una epizootía de cuises, roedores campestres muy abundantes en esa región y al decir de algunos hubo una mortandad insólita de liebres y vizcachas. Como siempre ha ocurrido en nuestro territorio en las incidencias de peste pulmonar se formaron focos limitados, es decir, los atacados fueron los miembros de una familia, los parientes que los atendieron y las relaciones que los visitaron, quienes enfermándose llevaron el contagio a sus casas a causa de ignorar el mal que tenían y su contagiosidad. A la vez que aquel se diagnosticó, con las medidas adoptadas todo cambió. El aislamiento de toda la zona rural se mostró poco eficaz reemplazándosele por el aislamiento de los enfermos y la de los que habían tenido contacto con ellos o habían asistido a los velorios e inhumaciones de los fallecidos. Así se cortó el contagio y se impidieron nuevos casos.es
dc.formatpdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene.es
dc.relationSistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)es
dc.relation.ispartofRevista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higienees
dc.relation.ispartofseriesRevista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene;1935;6(5):661-667-
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International License-
dc.rightsOpen Access-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.subjectPestees
dc.subjectEntre Ríoses
dc.titleUn brote de neumopeste en Merou (prov. de Entre Ríos) en 1927es
dc.typeArtículoes
anlis.essnrd1-
item.cerifentitytypePublications-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.openairetypeArtículo-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
crisitem.project.grantnoSNRD F15-
crisitem.project.awardURLhttp://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Content/financiamiento-
crisitem.project.fundingProgramMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Sistema Nacional de Repositorios Digitales-
Aparece en las colecciones: Revista del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene (1917 - 1941)
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
RIBDNH1935_6(5)_661-667.pdf581.02 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

102
comprobado en 10-oct-2025

Descarga(s)

18
comprobado en 10-oct-2025

Google ScholarTM

Consultar


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons