Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/582
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKamenetzky, Lauraes
dc.contributor.authorFox, Adolfoen_US
dc.date.accessioned2017-10-11T20:49:07Z-
dc.date.available2017-10-11T20:49:07Z-
dc.date.issued2013-12-09-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/582-
dc.descriptionFil: Fox, Adolfo D. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Medica (CONICET-UBA); Argentinaen_US
dc.descriptionFil: Kamenetzky, Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentinaes
dc.description.abstractEchinococcus granulosus, el agente etiológico de la hidatidosis en los seres humanos y otras especies animales, se distribuye en todo el mundo. Este organismo presenta una importante variabilidad genética representada por cepas o genotipos (G1 a G10), con diferentes características biológicas, hospederos intermediarios y definitivos, diferencias en infectividad en humanos, variabilidad antigénica y de desarrollo. Este polimorfismo genético debe, en consecuencia, ser determinado previamente a las investigaciones que se deseen realizar. E. granulosus presenta un particular modo de desarrollo, tomando el protoescólex dos caminos diferentes de acuerdo al hospedero: en el intermediario con la formación de nuevo quiste y en el hospedero definitivo el parásito adulto. Debido a la importancia de los ARN pequeños en el desarrollo de metazoos, se consideraba esencial identificar y clasificar la vía de síntesis de ARN pequeños. Si bien se identificaron ARN pequeños (miRNA) en E.granulosus (Cucher y col., 2011) poco se sabe de su maquinaria de biogenésis. Uno de los principales miembros de esta vía son las proteínas pertenecientes a la familia Argonauta. Las proteínas de la familia Argonauta se asocian al RNA pequeño (sRNA) y forman complejos ARN-proteína que utilizan al sRNA como guía para silenciar de forma específica los ARN mensajeros con la consecuente degradación o represión de su traducción, formando parte del mecanismo de control de la expresión génica. En este trabajo se optimizó la secuenciación parcial del gen CO1 como medio para identificar los genotipos, permitiendo realizar la técnica de manera eficiente y precisa. Asimismo se identificaron y determinaron los genes Argonauta (EchiAgo) en protoescólices de E. granulosus y en el metacestode de E. multilocularis (especie de referencia) y se realizo la cuantificación relativa de su expresión mediante PCR en tiempo real. Las proteínas de la familia Argonauta tienen un rol imprescindible en el desarrollo de metazoos. En esta tesis se demuestra la expresión diferencial de EchiAgos con secuencias divergentes que podrían indicar función diferencial.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes
dc.publisherANLIS; UNSAMen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectEchinococcus granulosusen_US
dc.subjectVariación Genéticaen_US
dc.subjectGenotipoen_US
dc.subjectDivisión del ARNen_US
dc.subjectProteínas Argonautaen_US
dc.titleGenoma de Echinococcus spp.: análisis de enzimas involucradas en la biogénesis y función de pequeños ARNen_US
dc.typeTesis de Maestríaen_US
anlis.essnrd1es
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.openairetypeTesis de Maestría-
item.grantfulltextopen-
item.cerifentitytypePublications-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptMaestría en Microbiología Molecular UNSM-ANLIS-
crisitem.author.parentorgCentro Nacional Red de Laboratorios (CNRL)-
Aparece en las colecciones: Tesis
snrd
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
T_MMM_Fox.pdfTesis en español6.45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

237
comprobado en 25-nov-2025

Descarga(s)

808
comprobado en 25-nov-2025

Google ScholarTM

Consultar


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.