Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2642
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA)es
dc.date.accessioned2025-02-27T14:17:28Z-
dc.date.available2025-02-27T14:17:28Z-
dc.date.issued2025-02-
dc.identifier.isbn978-631-90958-1-4-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2642-
dc.description.abstractParticiparon de esta edición del Estudio de Uso Hospitalario de Antimicrobianos 170 instituciones de 20 jurisdicciones las cuales adhirieron voluntariamente al estudio. Estos centros realizaron el relevamiento de las unidades que seleccionaron para incluir en el estudio, durante dos días del mes de noviembre del año 2024, afectando a equipos de profesionales que siguieron un riguroso protocolo de recolección y registro de datos. Estos registros fueron verificados por el Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) y validados con los referentes hospitalarios. En Argentina se recolectaron datos de 1150 unidades de internación, con un total de 13581 pacientes relevados en los días previstos, de los cuales 5314 estaban recibiendo tratamiento antimicrobiano al momento de la encuesta (46,46% mujeres y 53,54% varones). UHAM consiste en un relevamiento de la situación en lo que hace al uso hospitalario de antimicrobianos en instituciones de salud tanto públicas como privadas de Argentina. El objetivo principal es conocer a nivel nacional, indicadores respecto de: Las tasas de uso de antimicrobianos, a nivel general según número de camas, según tipo de unidad de internación y según tipo de área de cuidados (Críticas y No Críticas)  El uso de antimicrobianos según motivo de prescripción médica: Infección Asociada al Cuidado de la Salud (IACS), Infección adquirida en la comunidad (IC), Profilaxis Médica (PM), Profilaxis Quirúrgica (PQ) o Motivo Desconocido (MD): el uso de antimicrobianos según tipo de tratamiento (Empírico o Dirigido); el uso de antimicrobianos según tipo de área de cuidados (Críticas y No Críticas); el uso de antimicrobianos según sitio primario de infección, procedimiento o tipo de profilaxises
dc.language.isoeses
dc.publisherANLIS Dr.C.G.Malbránes
dc.subjectInfección Hospitalariaes
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectEpidemiologíaes
dc.titleEstudio de uso hospitalario de antimicrobianos Argentina 2024es
dc.typeInforme Técnicoes
item.fulltextWith Fulltext-
item.openairetypeInforme Técnico-
item.languageiso639-1es-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.grantfulltextopen-
item.cerifentitytypePublications-
Aparece en las colecciones: Informes
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
9786319095814_spa.pdfEspañol; 42 páginas673.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

314
comprobado en 08-sep-2025

Descarga(s)

180
comprobado en 08-sep-2025

Google ScholarTM

Consultar

Altmetric


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.