Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1634
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPrieto, Mónica A.es
dc.contributor.authorMartínez, Claudiaes
dc.contributor.authorDangiolo, Gastónes
dc.date.accessioned2020-07-25T00:02:03Z-
dc.date.available2020-07-25T00:02:03Z-
dc.date.issued2020-06-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gov.ar/handle/123456789/1634-
dc.descriptionFil: Prieto, Mónica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio de Bacteriología Especial; Argentina.es
dc.descriptionFil: Martínez, Claudia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio de Bacteriología Especial; Argentina.es
dc.descriptionFil: Diangolo, Gastón. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio de Bacteriología Especial; Argentina.es
dc.description.abstractLos microorganismos han sido históricamente empleados en la producción de medicamentos, en la producción de alimentos y en la elaboración de reactivos, entre otras aplicaciones. También han sido implementados como agentes biorremedadores para la protección ambiental y su utilización ha incrementado con el avance de la biotecnología. Estas aplicaciones han fortalecido la necesidad de preservar y mantener los cultivos microbianos de manera tal que las propiedades que los hacen importantes permanezcan estables a lo largo del tiempo en articulación con la normativa vigente y la evidencia científica que requieren la implementación de sistemas de gestión de calidad en laboratorios de análisis microbiológicos para asegurar la trazabilidad de los resultados que se generan. En este sentido se ha desarrollado el presente manual que contiene tanto el desarrollo conceptual, como la descripción necesaria para la manipulación de las cepas de referencia, y también se describen los métodos de preservación a corto y largo plazo. Siendo el objetivo del mismo es brindar el apoyo necesario para la gestión de la calidad de análisis microbiológicos como herramienta valiosa para la investigación científica, el estudio de la biodiversidad, la investigación epidemiológica y la industria.es
dc.language.isoeses
dc.publisherANLIS Dr.C.G.Malbránes
dc.subjectBacteriologíaes
dc.subjectPreservación Biológicaes
dc.subjectTécnicas de Cultivoes
dc.titleManual de preservación de bacteriases
dc.typeInforme Técnicoes
item.openairetypeInforme Técnico-
item.grantfulltextopen-
item.cerifentitytypePublications-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.deptInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-
crisitem.author.deptDepartamento de Bacteriología-
crisitem.author.deptServicio de Bacteriología Especial-
crisitem.author.orcid0000-0002-3074-2035-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Bacteriología-
Aparece en las colecciones: Manuales de procedimiento INEI
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
MANUAL DE PRESERVACION-INEI.pdf1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

459
comprobado en 15-ago-2025

Descarga(s)

207
comprobado en 15-ago-2025

Google ScholarTM

Consultar


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.