Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1522
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLazovski, Jaimeen_US
dc.contributor.authorCorso, Alejandraen_US
dc.contributor.authorPasteran, Fernandoen_US
dc.contributor.authorMonsalvo, Mauricioen_US
dc.contributor.authorFrenkel, Juliaen_US
dc.contributor.authorCornistein, Wandaen_US
dc.contributor.authorCorral, Gonzaloen_US
dc.contributor.authorNacinovich, Franciscoen_US
dc.date.accessioned2020-03-04T00:10:41Z-
dc.date.available2020-03-04T00:10:41Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1522-
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/34093-
dc.description.abstractLa aceleración observada en las últimas décadas sobre la emergencia y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos está vinculada al abuso y/o mal uso de los antimicrobianos. En 2014, el Ministerio de Salud de Argentina, junto a otros organismos e instituciones, implementó una estrategia nacional para el control de la resistencia a los antimicrobianos con el objetivo de retrasar o impedir la emergencia y diseminación de bacterias resistentes. Este trabajo describe las acciones propuestas y los resultados obtenidos durante el primer período de implementación en materia de fortalecimiento de la vigilancia en salud humana, creación de una red de vigilancia en salud animal, planificación de la vigilancia del consumo de antimicrobianos, fiscalización de restricciones en la venta de estos, adecuación de las formas farmacéuticas a las necesidades de tratamiento, actualización del registro de antimicrobianos y de métodos de diagnóstico, restricción de su uso como promotores de crecimiento, promoción de su uso responsable, elaboración de guías de diagnóstico y tratamiento, creación de programas de gestión de antimicrobianos, y fortalecimiento de los programas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud y de producción agropecuaria. Muchas de estas medidas son de implementación inmediata, particularmente en materia de regulación, fiscalización y gestión de antimicrobianos, y pueden reducir su uso innecesario y con ello el impacto sobre la resistencia a los antimicrobianos.en_US
dc.language.isoenen_US
dc.relation.ispartofRevista panamericana de salud publica = Pan American journal of public healthen_US
dc.subjectArgentinaen_US
dc.subjectResistencia a Medicamentosen_US
dc.subjectProgramas Nacionales de Saluden_US
dc.subjectMicrobiologíaen_US
dc.titleEstrategia de control de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos en Argentinaen_US
dc.typeArtículoen_US
dc.identifier.doi10.26633/RPSP.2017.88-
item.grantfulltextopen-
item.openairetypeArtículo-
item.languageiso639-1en-
item.cerifentitytypePublications-
item.fulltextWith Fulltext-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
crisitem.author.deptAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.deptInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-
crisitem.author.deptDepartamento de Bacteriología-
crisitem.author.deptServicio Antimicrobianos-
crisitem.author.deptServicio Antimicrobianos-
crisitem.author.deptDepartamento de Bacteriología-
crisitem.author.deptInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-
crisitem.author.deptAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.orcid0000-0003-1183-6746-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Bacteriología-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Bacteriología-
crisitem.author.parentorgInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-
crisitem.author.parentorgAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)-
Aparece en las colecciones: Publicaciones INEI
Publicaciones INEI
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Rev Panam Salud Publica 41, 2017.pdfArtículo en español1.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

194
comprobado en 06-jul-2025

Descarga(s)

55
comprobado en 06-jul-2025

Google ScholarTM

Consultar

Altmetric

Altmetric


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.