Please use this identifier to cite or link to this item: http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1098
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorNegroni, Pabloen_US
dc.contributor.authorBriz de Negroni, C.en_US
dc.date.accessioned2019-09-13T14:11:31Z-
dc.date.available2019-09-13T14:11:31Z-
dc.date.issued1953-
dc.identifier.issn0370-5692-
dc.identifier.urihttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1098-
dc.descriptionFil: Negroni, P. Instituto Bacteriológico. Departamento Nacional de Higiene; Argentina.es
dc.description.abstractEl Cryptococcus neoformans presenta ciertos caracteres microscópicos que afirman su ubicación en un género especial: Cryptococcus, diferente de Torulopsis. En los cultivos en un medio mineral con tiamina presenta las siguientes particularidades: 1) formación de células hijas por un proceso intermedio entre la brotación y producción de conidias en los "phialidados". Los brotes nacen a nivel de un "punto de crecimiento abierto" o "punto meristémico" provisto de un cuello corto y de un collarete. En las células jóvenes los brotes se conglomeran en el orificio del cuello; en las células viejas (cultivos de 5 y 16 días) la energía reproductiva disminuye, la membrana adquiere mayor espesor y cada emisión de brotes deja un nuevo collarete que hace procidencia por dentro del primero. Estos brotes no son "conidia vera" puesto que no detienen su vida vegetativa. Hay células con dos o tres "puntos meristémicos" y otras que emiten un contenido celular amorfo (formas microthallicas infectantes?). 2) Presenta un fenómeno de muda. La célula regenerada abandona su envoltura y emprende un nuevo ciclo evolutivo.es
dc.formatpdf-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherInstituto Nacional de Microbiologíaen_US
dc.relationSistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)es
dc.relation.ispartofRevista del Instituto Malbránes
dc.relation.ispartofseriesRevista del Instituto Malbrán;1953;15(2):129-132-
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International License-
dc.rightsOpen Access-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.subjectCryptococcus neoformanses
dc.subjectAnatomía & Histologíaes
dc.subjectBiología Celulares
dc.titleEstudios sobre el Cryptococcus neoformans (Sanfelice): II Aspecto micromorfológico y citologíaen_US
dc.typeArtículoen_US
anlis.essnrd1-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.cerifentitytypePublications-
item.openairetypeArtículo-
crisitem.project.grantnoSNRD F15-
crisitem.project.awardURLhttp://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Content/financiamiento-
crisitem.project.fundingProgramMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Sistema Nacional de Repositorios Digitales-
Appears in Collections:Revista del Instituto Malbrán (1950 - 54)
Files in This Item:
File Description SizeFormat
RIM1950-1953_15(2)_129-132.pdf631.84 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

116
checked on Aug 16, 2025

Download(s)

17
checked on Aug 16, 2025

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons